Cada vez que en una película o serie de TV aparece alguna referencia a nuestro país, saltamos con entusiasmo: “Dijeron Chile”. Luego nos reímos o incluso enojamos porque la referencia poco o nada tiene que ver con nuestra nación o su cultura. Aunque parezca un juego infructuoso, habla de una vieja aspiración nacional: la de sentirnos escondidos y perdidos en el fin del mundo y obligados a dar alguna señal de vida para sentirnos considerados, para asegurar que existimos.
Hace 25 años, el periodista y crítico de cine Daniel Olave escribió el libro CHILE VS HOLLYWOOD, casi como una crónica en clave cómica a inaudita sobre la extraña relación de Chile con el cine mundial. Un inventario sobre un nexo arbitrario, escaso, lejano y desproporcionado, que incluía películas sobre Chile hechas en el exterior o aquellas filmadas en suelo patrio, así como películas internacionales donde participaban actores o directores locales.
Con el tiempo, esa relación ha aumentado, y hasta James Bond vino a cumplir una misión a Chile. Tenemos actores vernáculos convertidos en estrellas internacionales que aparecen en sagas masivas como Juego de tronos, La Guerra de las galaxias o Viaje a las estrellas, y hasta hemos sido nominados y ganado el Oscar, catapultando a sus directores a filmar en el extranjero con figuras de talla mundial.
En el presente ciclo hacemos una revisión de algunos hitos de esta “curiosa relación”.
01 de Junio 2022 al 17 de Junio 2022
Horario
Lunes a Jueves. 16:00 hrs. y 18:00 hrs.
Sala de Cine UC, Centro de Extensión Alameda
local_play Entrada
Liberada
Una playa del litoral central fue recreada en un estudio en París para llevar a la pantalla la más internacional de las obras del escritor chileno Ariel Dorfman. Sigourney Weaver se enfrenta a Ben Kingsley, quien podría ser su torturador. ¿Víctima o victimaria? Una historia surgida del tortuoso pasado reciente de Chile convertido en una intriga de carácter universal.
Costa-Gavras, que había estado en Chile filmando “Estado de sitio”, sintió un compromiso con Chile para hacer esta película sobre el golpe militar y el asesinato del joven estadounidense Charles Horman. Rechazó proyectos como “El padrino”, para filmar esta historia protagonizada por Jack Lemmon y Sissy Spacek. Nominada a cuatro premios Oscar, incluyendo mejor actor y mejor película.
Charles Aznavour interpreta a Carlo, un joven escritor que, en busca de fortuna, recorre varios países de Sudamérica viviendo todo tipo de aventuras. Tras recorrer Paraguay y Bolivia llega a Chile, donde se filmaron escenas en la playa Chinchorro de Arica y en la mina Los Bronces (ex La Disputada) de la Región Metropolitana. La cinta, estrenada en el Festival de Cannes, estuvo perdida por medio siglo.
El director Kevin Reynolds (“Robin Hood”) era un fanático de Jacques Costeau y de los documentales sobre Isla de Pascua. Por eso convenció a su amigo Kevin Costner de producir esta aventura épica inspirada en la mitología pascuense como la leyenda del tangata manu. Un rodaje que conmocionó a toda su población encabezado por los actores Jason Scott Lee y Esai Morales.
El éxito en Italia de la novela de Antonio Skarmeta “Ardiente paciencia”, llevó al director Michael Radford (1984) a realizar esta producción internacional que situaba la historia de Neruda en Isla Negra en los 70 a Capri en los 50, y con actores como Phillipe Noiret, el gran comediante Massimo Troisi y Maria Grazia Cuccinota. Obtuvo cinco nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película.
Menos conocida que “Missing“, pero también de un director de origen griego (responsable del clásico “Zorba el griego”), contaba la historia semiautobiográfica de la escritora Caroline Richards. Un drama a ratos truculento de las experiencias de una pareja estadounidense radicada en Chile por el golpe militar de 1973. Con Franco Nero y Randy Quaid.
Drama bélico de aventuras en la que John Wayne es el capitán de un carguero alemán que escapa con un espía a bordo, perseguido por los ingleses en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. En su huida por el Pacífico llegan a Valparaíso, reconstruido según los estándares hollywoodenses de la época: un lugar semi-tropical con palmeras y nativos hablando con acento mexicano.
La primera novela de Isabel Allende fue un best seller a nivel mundial. Alemania fue uno de los países donde más éxito tuvo, y fue el origen de esta monumental producción filmada en Portugal con un reparto internacional de estrellas que incluía a Meryl Streep, Jeremy Irons, Glenn Close, Winona Ryder, Antonio Banderas, Vanessa Redgrave, Armin Mueller-Stahl y María Conchita Alonso.
El famoso caso de la tragedia de Los Andes hecho en Hollywood. En 1972, una mala maniobra del piloto hace que el vuelo donde viajaba una delegación de jóvenes rugbistas uruguayos caiga en medio de la cordillera de Los Andes argentinos casi en la frontera con Chile. Protagonizada por actores estadounidenses como Ethan Hawke y Josh Hamilton, y filmada en las Montañas Rocosas de Canadá.
El día en que James Bond vino a Chile. Aunque fue rodada en locaciones del norte, incluyendo el desierto de Atacama y el observatorio Paranal, la producción de la película las usó para hacerlas pasar por Bolivia. Hasta acá llega 007 (Daniel Craig) tras la pista de un millonario que desea orquestar un golpe de Estado, para quedarse con toda el agua de nuestros vecinos.