879b00cece
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Ficción, fantasía y terror keyboard_arrow_right
  3. Ficción, fantasía y terror 

Ficción, fantasía y terror 


El género de la ciencia ficción ha estado presente en el cine desde sus inicios. Primero con George Méliès, cuya filmografía estuvo casi íntegramente dedicada al tema (Viaje a la luna (1902), La mansión del diablo (1896), Viaje a través de lo imposible (1904), entre otras) y luego con los films cortos de Thomas A. Edison para el cinetoscopio (aparato para visionado de películas de forma individual), como Frankenstein de 1910. Con el pasar de los años y el perfeccionamiento del cine, más directores se sumaron a la realización de films de ciencia ficción, teniendo su auge en los años 50s y 60s, donde se mezclaba el género junto a la fantasía y el terror. Monstruos llegados del espacio, invasiones alienígenas, científicos que quieren ser Dios, viajes a mundos y planetas donde los humanos son esclavos. Esta selección de películas retrata este fenómeno desde el cine mudo hasta la actualidad.El género de la ciencia ficción ha estado presente en el cine desde sus inicios. Primero con George Méliès, cuya filmografía estuvo casi íntegramente dedicada al tema (Viaje a la luna (1902), La mansión del diablo (1896), Viaje a través de lo imposible (1904), entre otras) y luego con los films cortos de Thomas A. Edison para el cinetoscopio (aparato para visionado de películas de forma individual), como Frankenstein de 1910. Con el pasar de los años y el perfeccionamiento del cine, más directores se sumaron a la realización de films de ciencia ficción, teniendo su auge en los años 50s y 60s, donde se mezclaba el género junto a la fantasía y el terror. Monstruos llegados del espacio, invasiones alienígenas, científicos que quieren ser Dios, viajes a mundos y planetas donde los humanos son esclavos. Esta selección de películas retrata este fenómeno desde el cine mudo hasta la actualidad.  

Información

05 de Diciembre 2022 al 29 de Diciembre 2022


Horario
Lunes a Viernes. 16:00 a 18:30 hrs

Lugar

Sala de Cine, Centro de Extensión Alameda

local_play Entrada
Liberada

 16:00 hrs. 18:30 hrs 
Lunes 5 Farenheit 451, de François Truffaut. 
(Reino Unido, 1966, 112’) 
La guerra de los mundos, de Byron Haskin. 
(EE.UU., 1953, 85’) 
Martes 6 Dr. Cyclops, de Ernest B. Schoedsack. 
(EE.UU., 1940, 77’) 
Metropolis, de Fritz Lang. 
(Alemania, 1927, 153’) 
Miércoles 7 Stargate, de Roland Emmerich. 
(EE.UU., 1994, 116’) 
El planeta de los simios, de Franklin J. Schaffner. 
(EE.UU., 1968, 112’) 
Lunes 12 Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. 
(Reino Unido, 1979, 117’) 
Event Horizon, de Paul W. S. Anderson. 
(Reino Unido, 1997, 96’) 
Miércoles 14 Akira, de Katsuhiro Ōtomo. 
(Japón, 1988, 124’) 
Mad Max: Furia del camino, de George Miller. 
(Australia, 2015, 120’) 
Jueves 15 El hombre invisible, de Leigh Whannell 
(EE.UU., 2020, 124’) 
Stargate, de Roland Emmerich. 
(EE.UU., 1994, 116’) 
Viernes 16 Blade Runner, de Ridley Scott. 
(EE.UU., 1982, 117’) 
Dr. Cyclops, de Ernest B. Schoedsack. 
(EE.UU., 1940, 77’) 
Lunes 19 12 monos, de Terry Gilliam. 
(EE.UU., 1995, 129’) 
El hombre invisible, de Leigh Whannell 
(EE.UU., 2020, 124’) 
Martes 20 Event Horizon, de Paul W. S. Anderson. 
(Reino Unido, 1997, 96’) 
Akira, de Katsuhiro Otomo. 
(Japón, 1988, 124’) 
Miércoles 21 2001: una odisea del espacio, de Stanley Kubrick. 
(Reino Unido, 1969, 150’) 
Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. 
(Reino Unido, 1979, 117’) 
Jueves 22 El planeta de los simios, de Franklin J. Schaffner. 
(EE.UU., 1968, 112’) 
Encuentros cercanos del tercer tipo, de Steven Spielberg. 
(EE.UU., 1977, 138’) 
Lunes 26 La guerra de los mundos, de Byron Haskin. 
(EE.UU., 1953, 85’) 
2001: una odisea del espacio, de Stanley Kubrik. 
 (Reino Unido, 1969, 150’) 
Martes 27 Mad Max: Furia del camino, de George Miller. 
(Australia, 2015, 120’) 
Duna, de David Lynch. 
(EE.UU., 1982, 137’) 
Miércoles 28 Encuentros cercanos del tercer tipo, de Steven Spielberg. 
(EE.UU., 1977, 138’) 
Blade Runner, de Ridley Scott. 
 (EE.UU., 1982, 117’) 
Jueves 29 Duna, de David Lynch. 
(EE.UU., 1982, 137’) 
12 monos, de Terry Gilliam. 
(EE.UU., 1995, 129’) 

Programación

Farenheit 451

Farenheit 451, de François Truffaut. (Reino Unido, 1966, 112’)

La guerra de los mundos

La guerra de los mundos, de Byron Haskin. (EE.UU., 1953, 85’)

Dr. Cyclop

Dr. Cyclop, de Ernest B. Schoedsack. (EE.UU., 1940, 77’)

Stargate

Stargate, de Roland Emmerich. (EE.UU., 1994, 116’)

El planeta de los simios

El planeta de los simios, de Franklin J. Schaffner. (EE.UU., 1968, 112’)

Alien, el octavo pasajero

Alien, el octavo pasajero, Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. (Reino Unido, 1979, 117’)

Event Horizon

Event Horizon, de Paul W. S. Anderson. (Reino Unido, 1997, 96’)

Akira

Akira, de Katsuhiro Ōtomo. (Japón, 1988, 124’)

Mad Max

Mad Max, Furia del camino, de George Miller. (Australia, 2015, 120’)

El hombre invisible

El hombre invisible, de Leigh Whannell (EE.UU., 2020, 124’)

Blade Runner

Blade Runner, de Ridley Scott. (EE.UU., 1982, 117’)

12 monos

12 monos, de Terry Gilliam. (EE.UU., 1995, 129’)

2001: una odisea del espacio

2001: una odisea del espacio, de Stanley Kubrick. (Reino Unido, 1969, 150’)

Encuentros cercanos del tercer tipo

Encuentros cercanos del tercer tipo, de Steven Spielberg. (EE.UU., 1977, 138’)

Duna

Duna, de David Lynch. (EE.UU., 1982, 137’)