b5c497e1d7
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. El Arte de guardar keyboard_arrow_right
  3. El Arte de guardar 

El Arte de guardar 


Mobiliarios de contenedores del periodo virreinal ocuparán la sala de exposiciones Joaquín Gandarillas Infante: cajas, arcones arquetas, baúles, bargueños, escritorios, alacenas y cajas de caudales realizadas a mano. Algunos están hechos con materiales preciosos y exóticos; otros, con elementos rústicos. Y todos convergen en la muestra “El arte de guardar”, que se exhibirá desde su inauguración el 28 de marzo, hasta el 30 de julio, en el Centro de Extensión UC. 

Allí se exhibirá parte del mobiliario de esta colección para dar cuenta de las diferentes técnicas del mueble virreinal, sus elementos representacionales y el quehacer de artífices que sintetizaron las tradiciones orientales e hispano mudéjar del trabajo en madera durante los s. XVIII y parte del XIX. 

El mueble, en la historia de la humanidad, surgió con una función determinada y específica: hacer más cómoda la vida, como también representar el estatus de quienes lo poseían y utilizaban. Pero no sólo puede ser definido desde una perspectiva funcional o de representación social, sino también por sus aspectos simbólicos, que pueden pasar inadvertidos, pero que representan y manifiestan la intimidad de la vida social. 

Es la intimidad del arte de guardar lo que determinó un mobiliario con usos y funciones sociales que fueron cambiando con el paso del tiempo. Por eso es la importancia de estos objetos, que no solo revelan su forma de uso, sino que también se han convertido en una ventana para reconstruir épocas determinadas. Son vestigios materiales que revelan un pasado de historias íntimas y cotidianas. 

Galería de fotos

Reseñas

El Mercurio

Julio 15, 2015

El Mercurio

Patrimonio

Julio 15, 2015

Patrimonio

Descargar download

Información

08 de Marzo 2016 al 30 de Julio 2016


Horario
Lunes a Sábado. 10:00 a 20:00 hrs

Lugar

Centro de Extensión Alameda

local_play Entrada
Liberada

Descarga el catálogo download