b5c497e1d7
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Vírgenes Sur Andinas: Territorio y Protección keyboard_arrow_right
  3. Vírgenes Sur Andinas: Territorio y Protección 

Vírgenes Sur Andinas: Territorio y Protección 


Madre y protectora, guerrera y taumaturga, María, como Santísima Virgen, Nuestra Señora o Nueva Eva, en su multiplicidad de nombres y advocaciones, traspasa los mares con el Descubrimiento -simbólica navegante y capitana en la carabela de Colón- y se entroniza sobre el territorio americano con la Conquista.  

En un proceso de sincretismo religioso y de aculturación visual, paralelo al mestizaje étnico, se incorpora al culto y a la geografía, se hace presente en el arte y en la fiesta, preside cofradías y hermandades cuando se la invoca, ofreciendo auxilio, sanación o misericordia. 

María y América, alma y tierra; personificaciones femeninas inextricablemente unidas en la mentalidad popular y en las representaciones artísticas.  La figura de la Madre de Dios, teológicamente elaborada por los padres de la Iglesia desde los primeros tiempos cristianos, que España lega a las Indias en plena expansión de la iconografía medieval; y el Nuevo Mundo, ámbito de esperanza y promesa, bajo la forma de alegoría indómita y primigenia, confluyen en el destino de un continente y un territorio. Mariología americana o americanización mariana, ramificada y florecida desbordando la ortodoxia; pues la religiosidad popular resultante es inclusiva y transmutadora. 

Desde las cumbres andinas a los territorios a sus pies, María esparce sus nombres en el ímpetu civilizatorio de la nueva cruzada en ultramar. Derrama, como irrenunciables semillas de fe, sus milagros y prodiga bendiciones sobre estas áreas cohesionadas administrativamente desde mediados del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX por el Virreinato del Perú. Lo integran, las audiencias de Quito, actual Ecuador; Charcas, hoy Bolivia; el Perú; el Río de la Plata, actual Argentina, tardíamente constituido en Virreinato; y la Capitanía General de Chile. 

Recuperar patrimonialmente la presencia de María en la tradición pictórica de nuestros países, es la propuesta de la Universidad Católica con la muestra, “Vírgenes Sur-Andinas: María, Territorio y Protección, Siglos XVII-XIX” . Buscando el continuum de una auténtica experiencia estético-religiosa, esta selección de pinturas de iconografía mariana, pertenecientes al legado de Joaquín Gandarillas Infante – y que constituyen una de sus facetas más peculiares- da a conocer, pone en valor y difunde imágenes emblemáticas de la devoción regional que hacen dialogar las raíces de la temprana conquista y primera colonización con la actualidad. 

Galería de fotos

Reseñas

Ercilla

Enero 9, 2014

Ercilla

El Mercurio

Agosto 23, 2014

El Mercurio

Descargar download

Información

22 de Agosto 2014 al 24 de Enero 2015


Horario
Lunes a sábado. 10:00 a 20:00 hrs

Lugar

Centro de Extensión Alameda

local_play Entrada
Liberada

Descarga el catálogo download